ALAYOS - PICACHO ALTO - RÍO DÍLAR
Descripción del Sendero

Describiremos el sendero con apoyo de las fotos que hemos subido a Facebook llamado "02 - 2019 Monitoría".
Comenzamos nuestro sendero junto al merendero de Alayos, en el camino de la fábrica de la luz (foto 1). Inmediatamente cruzamos el puente sobre el Río Dílar que nos lleva al aula de la naturaleza Ermita Vieja (fotos 2 y 3), nada más cruzar, dejamos la pista y nos adentramos a la izquierda por una senda (foto 4), pasaremos por lo alto de Ermita Vieja (foto 5), tomaremos un atroche que nos lleva hacia la pista (foto 6), una vez en ella (foto 7), continuaremos nuestro camino subiendo, podremos observar un vista del cortado que hace el río Dílar (foto 8) y de una finca inmensa sembrada (foto 9). Continuamos por la pista unos 1.600 metros entre pinos de repoblación (foto 10), hasta encontrar un cruce (foto 11) donde sale un sendero (foto 12) que nos llevará al barranco de Poca Leña (foto 13), totalmente practicable y sin ninguna dificultad en el progreso, eso sí, que vamos subiendo (foto 14), de vez en cuando podemos parar para hacernos alguna fotillo (foto 15). Tras 1.100 metros de barranco, lo dejamos para tomar un sendero que nos sale a la izquierda (foto 16) y que nos llevará hasta la cumbre, es la parte más dura del sendero, estamos a 1.353 metros de altura y tenemos que llegar a los 1.776 metros de altura que tiene el Picacho Alto, con algunos tramos muy escalonados y otros más llanos. Cuando llevamos un rato subiendo, podemos contemplar las vista de la vega de Granada (foto 17) y si miramos hacia atrás el trecho que hemos subido (foto 18), antes de llegar a la cumbre podemos descansar un poco y contemplar la espléndidas vistas que nos ofrece este sendero (foto 19). Después de un tramo más empinado llegamos a la cumbre del Picacho Alto (foto 20). Volveremos sobre nuestros pasos hasta encontrar una vereda llana (foto 21), fácil de hacer que pasa por debajo de la cima y que nos lleva hasta el paraje Corazón de la Sandía (foto 22), continuamos la vereda entre pinos de repoblación (foto 23). Nos desviamos por un barranco algo escarpado (foto 24) que desemboca en el barranco de la Rambla Seca que nos llevará hasta el Río Dílar (foto 25). Por este barranco podremos contemplar formaciones rocosas (foto 26), con tramos estrechos (foto 27) y otros más anchos (foto 28), llegaremos al puente que nos cruza el Río Dílar (foto 29) tras 3 kilómetros desde que dejamos la vereda. El sendero aquí es de vegetación de río (foto 30) y podemos contemplar las aguas cristalinas que nos ofrece el Río Dílar en este tramo alto de su cauce (foto 31). Tras cruza el puente tomaremos un sendero rico en vegetación de ribera (foto 32) que nos llevará a la fábrica de la luz (foto 33), podremos contemplar los edificios de las máquinas y oír como el agua mueve sus turbinas enlazadas con los generadores de corriente eléctrica. Una vez que pasemos la fábrica tomaremos un camino (foto 34) y podremos contemplar una cascada que nos sale a la derecha (foto 35), continuamos y vemos el cruce con la vereda que lleva a la parte alta del Canal de la Espartera que es la tubería de agua que al caer mueve las turbinas de la central (foto 36). Continuamos por el camino (foto 37) y a nuestra izquierda nos sale un área recreativa enorme (fotos 38 y 39) hasta llegar al punto de origen del sendero. En las fotos 40 y 41 vemos el mapa con la ubicación de todo el paraje que hemos descrito.
PINCHE EN LA FOTO PARA AMPLIAR 
PINCHE EN LA FOTO PARA AMPLIAR
PINCHE EN LA FOTO PARA AMPLIAR